Ignacio López y Patricia Maurelos, ganadores del premio al mejor Proyecto de investigación y Trabajo de investigación del X Certamen de Fisioterapia “San Juan de Dios”

Los profesores del Centro de Formación Profesional San Juan de Dios Ignacio López Moranchel y Patricia I. Maurelos Castell han recibido el premio al mejor Trabajo de Investigación del X Certamen de Fisioterapia San Juan de Dios por el desarrollo de un novedoso proyecto técnico-educativo dirigido al ámbito de las ciencias de la salud.

Los profesores López Moranchel y Maurelos Castell que imparten las asignaturas de Fundamentos físicos y equipos, protección radiológica y Técnicas de radiología simple, respectivamente, presentaron también al citado concurso un trabajo de investigación sobre el uso de radioterapia de baja dosis como tratamiento de patología antiinflamatoria que también fue premiado como ganador en la categoría de Trabajo de investigación.

El proyecto, denominado Kinematic Lab, incluye el desarrollo de un conjunto de cinco aplicaciones para móvil (disponibles de manera gratuita para IOS y Android) que permiten realizar valoraciones funcionales en entornos clínicos y de readaptación física.Estas aplicaciones proporcionan herramientas de valoración útiles para profesionales de la fisioterapia, la traumatología o la readaptación, así como a personas que desean obtener medidas cinemáticas del movimiento corporal.

Las nuevas tecnologías  y sus aplicaciones en fisioterapia y readaptación física están cada vez mas presentes en el entorno clínico. Existen distintos dispositivos de valoración que permiten obtener datos sobre el estado de los pacientes. Hasta ahora, estos dispositivos pertenecían a lo que comúnmente se denominaban weareables, es decir, el paciente los llevaba en alguna parte de su cuerpo y el dispositivo registraba las magnitudes adecuadas.

La perspectiva académica del proyecto reside en el hecho de que el desarrollo de las aplicaciones es llevado a cabo por los alumnos de la asignatura de Biomecánica de la actividad física de la Universidad Pontificia Comillas a lo largo del curso, de esta manera, al concluir su formación pueden tener en sus teléfonos el resultado del trabajo realizado durante las prácticas disponible para ser utilizado en circunstancias reales.

El conjunto de aplicaciones desarrolladas por los profesores del CFPE San Juan de Dios, supone una gran aportación en el contexto de las apps aplicadas a valoración física y permiten obtener parámetros cinemáticos angulares, realizar valoraciones dinámicas de miembros superiores e inferiores (por ejemplo test de salto vertical), valorar el trabajo es suspensión con autocargas y medir ángulos mediante una aplicación goniómetro a partir de la grabación de un vídeo.

El proyecto ha contado además, con la colaboración de otros profesionales como Vicent Picó (físico) y Asap Global Solution (desarrollo software). Toda la información al respecto de su base teórica y uso puede consultarse el la web: www.kinematiclab.org así como descargarse de manera gratuita a través de Apple store y google play.

El acto estuvo presidido por el director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, Universidad Pontificia Comillas, por el Rector Magnífico de la Universidad Pontificia de Comillas, Julio Luis Martínez, SJ, y el coordinador de Docencia e Investigación de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Calixto Plumed O.H.